| Nombre | Posición Latitud
 Longitud
 (WGS84)
 | Balizamiento | Comentario | 
     
      | AMBAI | 34º 
        05,990'S 58º 20,560'W
 (posición tomada de 
        la carta H-118)
 | Sin 
        balizar. | Lancha hundida en 1993 
        en el veril del canal proximo al casco Norberto. No debe ser peligrosa 
        dado que se encuentra a gran profundidad. | 
     
      | ARENORTE 
        N°7 | Cerca 
        del muelle de Punta Dorado. | Sin balizar. | No 
        emerge como indica la carta. | 
     
      | ARQUIMEDES 
  | Se encuentra 
        muy cercano a la costa, seguna la PNA  a 2000 
        mts de la cabecera del muelle Punta Pereyra.
 34º 13,610'S 
          58º 04,050'W
 (posición tomada 
          del cuarterón de Conchillas)
 | Sin balizar. | Se trata 
        de un buque a motor con casco de acero que se hundió en el año 
        1939. Se encuentra partido en dos y una 
        de ellas emerge. | 
     
      | BALTICO | 33º 
        56,500'S 58º 25,030'W
 (posición tomada de 
        la carta H-118)
 | Sin 
        balizar. | Se trata de un paylebot 
        de hierro hundido en muchos metros de agua. No 
        es peligroso. | 
     
      | CIUDAD 
        DE BUENOS AIRES | 33º 
        59,300'S 58º 23,280'W
 (posición tomada de 
        la carta H-118)
 | Boya 
        IALA Peligro Aislado B.Des.(2)c/10s. | Era un vapor de pasajeros de 
        111m de eslora que se hundió el 27/08/1957. Construido en hierro 
        y madera. Tiene más de 17m de agua sobre 
        él. | 
     
      | CIUDAD 
        DE ENCARNACION 
  | 34º 
        01,630'S 58º 21,650'W
 (posición tomada de 
        la carta H118)
 | Boya 
        IALA Peligro Aislado B.Des.(2)c/6s. | Era una 
        chata pedregullera que dio vuelta campana. Recién hundida en 1987 
        velaba el fondo. Se la cree peligrosa. | 
     
      | INNOMINADO 
        CANAL PRINCIPAL 
  | 34º 
        07,200'S 58º 19,960'W
 (tomada de la carta H-118)
 | Sin 
        balizar. | Se trata de un carguero 
        hundido antes de 1968 pues en ese año fue relevado y quedaba casi 
        todo el casco fuera del agua. El derrotero de 1985 indicaba lo mismo. 
        El signo cartográfico indica que no emerge. Puede 
        estar cerca del pelo del agua. | 
     
      | INNOMINADO 
        CONCHILLAS - AL N DEL ARROYO | 34º 
        11,32'S 58º 04,87'W
 (posición estimada, 
        no está insertado en las cartas)
 | Sin 
        balizar. | Emerge más 
        de un metro sobre el agua. Parece una chata de hierro. Se 
        encuentra hundida contra la costa. | 
     
      | INNOMINADO 
        CONCHILLAS - BAHIA | 34º 
        12,300'S 58º 04,680'W
 (tomada de la carta H- 153)
 | Sin 
        balizar. | Era una chata que 
        fue fondeada más afuera para servir como muelle de pesaca. Un temporal 
        la arrojó al lugar de hundimiento. Emerge en toda su longitud más 
        de 2m sobre el agua. Probablemente casi no 
        se pueda navegar alrededor. | 
     
      | MARANGATU 
  | 34º 
        11,745'S 58º 05,992'W
 | Sin 
        balizar. | Se trata 
        de un remolcador que se hundió en 1945. Se encuentra aproximadamente 
        a 2 millas al NW del puerto de Conchillas, no 
        se tiene relevamientos pero es visible el palo. | 
     
      | MIRROW | 34º 12,049'S 58º 10,136'W
 (posición aproximada 
        tomada de la carta H-118)
 | Balizado 
        con boyarín al norte. | No se 
        tiene ningún dato del hundimiento de este barco, sin embargo es 
        reciente. | 
     
      | NORBERTO | 34º 
        06,255'S 58º 19,860'W
 (posición aproximada 
        tomada de la carta H-118)
 | Sin 
        balizar | Buque motor de 30m de eslora, 
        de acero, hundido en 1934. El sondaje de CPVN de 
        1942 indica 12m de agua sobre él. | 
     
      | ONIX | 34º 
        11,360'S 58º 10,400'W
 (posición aproximada 
        tomada de la carta H118)
 | Sin 
        balizar | Paylebot de hierro 
        de 47m de eslora que se hundió el 20/08/1927. En 1944 tenía 
        casi 5m de agua sobre él. En 1971 
        CPVN indicó que emerge solamente 10cm sobre el fondo. No ha sido 
        balizado con las nuevas boyas de los canales a Martín García. 
        ELIMINADO DE LAS CARTAS. | 
     
      | PASO 
        DE LA PATRIA 
  | Muy cercano 
        a la costa a la altura de Punta Pereyra. La 
        zona es si es para tener precaución ya que hay una viga y Pta. 
        Pereyra despide piedras | Sin balizar. | Se hundió 
        en 1916. En la carta H153 cuarterón puerto de Conchillas figura 
        pegado al muelle de Punta Pereyra. En la carta tiene el símbolo 
        que emerge en bajamar
 | 
     
      | ROBERTO 
        y NELIDA | 34º 
        12,397'S 58º 06,841'W
 (posición aproximada 
        tomada de la carta H-118)
 | Boya 
        IALA Peligro Aislado B.Des.(2)c/6s. | Hundido en 1926, 
        es un remolcador de 16m de eslora del cual en su momento emergió 
        el palo. Se desconocen relevamientos del casco. | 
     
      | S.A.H.O.P 
        N°3 
  | 34° 
        12,300'S 58° 04,680'W
 (posición tomada de 
        la carta)
 150 mts. al NW del muelle 
        del puerto de Conchillas.
 | Sin 
        balizar. | Se trata 
        de una chata que partió del puerto de conchillas. Lo sorprende 
        el mal tiempo y al regresar choca con el muelle, deriva y se hunde sobre 
        una piedra al NW de la cabecera de dicho muelle el 03/09/1958. Se 
        encuentra partida en dos emergiendo la proa.El palo se cayó recientemente. | 
     
      | VERAMAR 
  | 34º 13,680'S 58º 04,200'W
 (posiciUn tomada de la carta 
        H- 153)
 | Sin balizar. | Se trata 
        de un arenero que se hundió el 28/09/1971. 
        En la carta H153 figuran que emergen palos. El derrotero argentino indica 
        que emerge solo el palo mayor. |