| Nombre | Posición Latitud
 Longitud
 (WGS84)
 | Balizamiento | Comentario | 
     
      | ANIBAL 
        ALBERTO | 34º 
        28,400'S 57º 
        48,700'W
 | Sin 
        balizar. | Se 
        trata de una chata arenera que se 
        hundió en 1977 o antes. Se 
        encontraría a 200mts. de la 
        costa. Posiblemente no esté 
        más en ese lugar porque sobresalía 
        del agua 2mts y hoy no se lo ve. Caminando 
        por la costa en bajamar afloran hierros 
        que podrían ser de este naufragio. | 
     
      | APIPE 
  | 34º 
        35,433'S 57º 
        50,351'W
 GPS 
        sin error
 | Tiene 
        una boya de Peligro Aislado IALA B.Des. 
        (2) c/8s al NW. y un boyarin ciego 
        negro y rojo al SE. | Se 
        trata de un vapor de 70mts. de eslora 
        con casco de acero que se hundió 
        el 29/04/1934. Se encuentra hundido 
        en una zona con 4,5mts. de agua. En 
        su momento emergía parte de 
        la superestructura (la tripulación 
        se salvó quedándose 
        en las partes emergentes). CPVN en 
        un sondaje de 1979 indica que emerge 
        sobre el fondo 2,5mts; indicando un 
        calado admitido de 2mts.. En un relevamiento 
        reciente Hidrovías encontró 
        otro casco a pique desconocido con 
        la proa sobre el. Puede 
        ser peligroso. | 
     
      | ARENORTE 
        Nº 6 
  | 34º 
        34,540'S 57º 
        46,990'W
 (posición 
        de la boya luminosa)
 GPS 
        sin error
 | Tiene 
        una boya de Peligro Aislado IALA al 
        NW. | Se 
        trata de una Chata arenera de 43mts. 
        de eslora con casco de hierro que 
        se hundió el 02/12/1968. Se 
        halla en una zona con 4Mts. de agua 
        recién hundido emergían 
        partes. No se tienen datos de sondajes. 
        Puede estar cerca de la superficie 
        del agua. ES 
        PELIGROSO. Un 
        informe reciente señala que 
        se 
        ha visto un caño que emerge 
        y un objeto plano que podía 
        ser el techo de la chata.La 
        posición es Lat. 34° 36,185´ 
        S long 057° 47,448  W. (no 
        coincide con la pos. de la carta H-118)
 La 
        posición de este WP es aproximadamente 
        a 50 m. al Este del obstáculo. 
        Informó Gustavo Raiberti.
 | 
     
      | EVARISTO 
        L | 34º 
        29,180'S 57º 
        52,600'W
 (carta 
        H-118)
 34º 
        29,000'S
 57º 
        52,675'W
 (carta 
        uruguaya Nº 52) tener en cuenta 
        que las posiciones en esta carta estan 
        referidas al Datum Yacaré 1961 
        )
 | Sin 
        balizar. | Se 
        trata de un paylebot que se hundió 
        en 1929. Se encuentra hundido en una 
        zona con 4mts. de agua que en su momento 
        emergía el palo que se cayo 
        hace tiempo. No hay registro de toques 
        de embarcaciones. Se encuentra en 
        la ruta SUR de entrada al puerto de 
        colonia. | 
     
      | GANADERA 
  | 34º 
        32,150'S 57º 
        49,200'W
 | Sin 
        balizar. | Se 
        trata de una chata que se hundió 
        en 1939 o antes. Está hundida 
        en una zona con 4,5mts de agua. Se 
        la considera peligrosa. | 
     
      | GUARANI 
  | 34º 
        32,130'S 57º 
        50,800'W
 (posición 
        aproximada por ser tomada de la carta 
        H-118)
 | comparte 
        el de LA MADRUGADA. | Se 
        trata de un paylebot de 52mts. de 
        eslora con casco de hierro que se 
        hundió el 16/03/1952. Esta 
        hundido en una zona con 5,5mts. de 
        agua. No hay datos de sondaje. Se 
        encuentra a 360mts. al SE de la chata 
        LA MADRUGADA. Un 
        informe reciente señala que 
        se 
        ha visto un caño que emergía 
        del agua.La 
        posición es Lat. 34° 32,166  
        S long  057° 50,923 W. (muy 
        cercana a esta chata)
 La 
        posición de este WP es aproximadamente 
        a 50 m. al Este del obstáculo  
        Informó Gustavo Raiberti.
 | 
     
      | HELIOS 
  | 34º 
        27,320'S 57º 
        53,900'W
 | Sin 
        balizar. | Se 
        trata de un vapor de Ruedas que se 
        hundió el 12/08/1923. Se encuentra 
        entre piedras (al W de las López 
        del W). Con bajantes grandes es posible 
        ver los restos. Independiente 
        del barco es peligrosa la zona. | 
     
      | HILSA 
        MIRTA C 
  | 34º 
        28,120'S 57º 
        46,500'W
 (posición  
        tomada de la carta H-116)
 34º 
          28,135'S  57º 
          45,135'W
 (posición 
          según cartografia uruguaya, 
          tener en cuenta que las posiciones 
          en esta carta estan referidas al 
          Datum Yacaré 1961)
 | Sin 
        balizar. | Se 
        trata de un buque motor que se hundió 
        después de 1947. Se encuentra 
        muy pegado a la costa a la altura 
        de Punta Negra. Hay registros de la 
        Un.E.N que indican que un velero lo 
        toco, pudiendo ser el casco de hierro. 
        ES 
        PELIGROSO. . | 
     
      | INNOMINADO 
        AL ESTE DE FARALLON 
  | 34º 
        29,240'S 57º 
        54,650'W (posición  
        tomada de la carta H-153)
 | Sin 
        balizar. | Se 
        trata de un buque de ultramar que 
        se hundió antes de 1910. Se 
        fue a pique en una zona de 4,5mts 
        de agua. En 1937 emergía 1mts. 
        de palo. No hay datos de sondajes. 
        Independientemente del barco la 
        zona es peligrosa. | 
     
      | INNOMINADO 
        MAS AL ESTE DEL CASCO ANTERIOR (Según 
        la carta uruguaya Nº 52 se trata 
        del PONTÓN S.B.7)
 | Según 
        la carta se encuentra 6 cables al 
        Este del casco anterior. 34º 
          29,080'S  57º 
          54,090'W
 (posición  
          tomada de la carta uruguaya Nº 
          52 tener en cuenta que las posiciones 
          en esta carta estan referidas al 
          Datum Yacaré 1961)
 | Sin 
        balizar. | Hundido 
        hace poco tiempo. Se desconocen sus 
        características. No hay relevamientos 
        ni sondajes. | 
     
      | INTRAMAR 
        V 
  | 34º 
        30,020' S 57º 
        51,850' W
 34°29,947' 
          S 57°52,116'W
 (Posición 
          tomada de la carta uruguaya Nº 
          52 tener en cuenta que las posiciones 
          en esta carta estan referidas al 
          Datum Yacaré 1961)
 | Tiene 
        una boya de Peligro Aislado IALA al 
        W. | Se 
        trata de un remolcador de 17mts. de 
        eslora con casco de hierro que se 
        hundió el 14/11/1969. Se encuentra 
        en una zona de 4mts. de profundidad 
        . No se tiene más datos sobre 
        este casco. Podría 
        ser peligroso | 
     
      | LA 
        MADRUGADA 
  | 34º 
        31,900' S 57º 
        50,800' W
 (posición 
        de la boya en la H-118. Es probable 
        que esté mal ubicado en las 
        cartas)
 34º 
          32,000'S  57º 
          50,800'W
 (posición  
          tomada de la carta uruguaya Nº 
          52 tener en cuenta que las posiciones 
          en esta carta estan referidas al 
          Datum Yacaré 1961)
 | Tiene 
        una boya de peligro aislado IALA al 
        NE. | Se 
        trata de una chata sin propulsión 
        que se hundió en el año 
        1934. ES 
        PELIGROSAporque 
        emerge un palo. Un 
        informe reciente señala que 
        se 
        ha visto un caño que emergía 
        del agua.La 
        posición es Lat. 34° 32,166  
        S long  057° 50,923 W. (muy 
        cercana a esta chata)
 La 
        posición de este WP es aproximadamente 
        a 50 m. al Este del obstáculo  
        Informó Gustavo Raiberti.
 | 
     
      | LAMBARE 
  | 34º 
        29,620' S 57º 
        57,190' W
 GPS 
        sin error
 Aviso 
          de Abril del 2000 indica como posición 
          34º 
          29,63' S
 57º 
          57,21' W
 | Tiene 
        una boya de Peligro Aislado IALA B.Des. 
        (2) c/8s al ENE y una boya castillete 
        ciega negra y roja al WSW. | Se 
        trata de un arenero de 53m de eslora 
        con casco de acero que se hundió 
        el 31/08/1994. Emerge 
        la timonera y dos palos color amarillo. 
        ES PELIGROSO. 
        En la carta figura como sumergido 
        y la boya está al NE y la boya 
        al SW. | 
     
      | LESBURY | 34º 
        28,580' S 57º 
        56,200' W
 | Sin 
        balizar. | Vapor 
        de 93m de eslora con casco de acero 
        que se hundió el 21/11/1902. 
        Se encontraba en una zona rodeado 
        de piedras (llamado piedra Lesbury). 
        CPVN 
        en 1965 no pudo encontrarlo. | 
     
      | MAYBE | 34º 
        28,155' S 57º 
        52,135' W
 (Da 
        entre La Laja y la  boya verde 
        N° 6 muy cerca de esta última)
 | Sin 
        balizar. | Velero 
        que se hundió luego de pasar 
        sobre La Laja cuando ingresaba al 
        puerto de colonia por el SW y confunde 
        la boya verde Nº 3 por la Nº 
        6. Independiente 
        de este casco la zona es muy peligrosa. | 
     
      | ÑATA 
        GAUCHA | 34º 
        31,800' S 57º 
        54,400' W
 | Sin 
        balizar. | Puede 
        ser un velero de 12mts. de eslora 
        que se hundió en el año 
        1993. Se encuentra en una zona con 
        5,5mts de agua. En el radioaviso de 
        su naufragio se consigna que no es 
        peligroso. No hay relevamientos ni 
        zondajes. | 
     
      | OSTRILLON | 34º 
        32,070' S 57º 
        54,500' W
 | Sin 
        balizar. | Se 
        trata de una chata sin propulsión 
        de 34mts. de eslora con casco de hierro 
        que se hundió el 10/06/1971 
        en una zona de aproximadamente 5,5mts. 
        No está clara la posición 
        del buque. Nunca fue encontrado. | 
     
      | PLUTUS 
  | 34º 
        34,405' S 57º 
        48,360' W
 GPS 
        sin error
 | Tiene 
        una boya de Peligro Aislado IALA a 
        50m al W del palo que emerge. En la 
        carta H-118 la boya figur al N del 
        casco | Se 
        trata de un buque lanchón de 
        40mts. de eslora con casco de madera 
        que se hundió en el año 
        1954. Era un pontón Faro. Al 
        momento de hundirse emergían 
        3 palos que fueron cayendo indicándose 
        en la carta que uno queda en pié 
        el 
        cual ha podido ser visto con el río 
        en su nivel medio. ES 
        PELIGROSO
 | 
     
      | PRIN 
        SEA | 34º 
        30,519' S 57º 
        58,708' W
 | Tiene 
        una boya de Peligro Aislado IALA B.Des. 
        (2) c/8s al ESE y un boyarín 
        ciego negro, rojo negro al NW. | Se 
        trata de una chata de 47m de eslora 
        con casco de hierro que se hundió 
        el 21/01/1966. En su momento emergían 
        los palos y una pluma. En 
        1985 pudo ser encontrado el casco 
        que emerge 1,5mts. del fondo excepto 
        un posible palo que emerge 3,3mts. 
        lo que daría un sondaje de 
        2mts. al cero. | 
     
      | RIO 
        BATEL | 34º 
        22,200'S 58º 
        00,830'W (posición aproximada 
        por ser tomada de la carta H-118)
 | Tiene 
        una boya de Peligro Aislado IALA B.Des.(2)c/6s 
        al E. La boya verde ciega ha sido 
        eliminada. | Se 
        trata de una chata o paylebot de 61mts. 
        de eslora con casco de hierro que 
        se hundió el 28/05/1933. En 
        la carta figura como que emerge el 
        palo; pero éste se ha caído 
        y emerge del fondo 2mts. El sondaje 
        indica un calado admitido de 3,60mts. 
        (dato 1985). | 
     
      | SARSOTA 
        Nº 4 | 34º 
        28,820' S 57º 
        50,090' W
 | Sin 
        balizar. | Se 
        trata de un buque que se hundió 
        en 1949 o antes a 350mts. de la escollera 
        del Puerto Franco de Colonia. En baja 
        mar emergía. Recientemente 
        se cambió su símbolo 
        por el de fondo sucio (no fondear 
        sobre él). | 
     
      | TRAVERSO 
        Nº 16 | 34º 
        30,300' S 57º 
        51,500' W
 34°30,101' 
          S 57°52,900' 
          'W
 (posición  
          tomada de la carta uruguaya Nº 
          52 tener en cuenta que las posiciones 
          en esta carta estan referidas al 
          Datum Yacaré 1961)
 | comparte 
        la del INTRAMAR V. | Se 
        trata de una chata arenera que se 
        hundió antes de 1971. Se encuentra 
        a 300mts. al S del INTRAMAR V.  
        No hay datos sobre sondajes. | 
     
      | TUNG 
  | 34º 
          30,23" S  57º 
          49,06" W
 (según radioaviso 
          RDP 399 del
 30/03/2006 
          )
   Posición 
          según Control Colonia vía VHF a unnavegante.
 Lat 34° 30',231 SLon 057° 49',077 W
 | No 
        esta confirmado que lo hayan boyado 
        aun | Se 
          trata de una chata arenera de 
          40 metros de eslora y 10 de manga 
          que 
          transportaba piedra caliza desde 
          el Puerto de Riachuelo hasta La 
          Boca.Se encuentra a 1.5 millas al sur 
          del Puerto comercial. se 
          hundió el viernes 
          24 de marzo de 2006
 Vela 
          parte del casillaje 
          ES 
            PELIGROSO  
  
 | 
     
      | VENTARRON 
        III | 34º 
        28,130' S 57º 
        54,280' W
 | Sin 
        balizar. | Se 
        trata de un velero con casco de madera 
        que se hundió el 15/11/1987. 
        Se fue a pique en una zona con 5mts. 
        de agua. La Prefectura de Colonia 
        informó que el palo emergía 
        pero luego se tumbó. La zona 
        es profunda; no debería ser 
        peligroso. | 
     
      | VIENA 
  | 34º 
        29,730' S 57º 
        54,720' W
 GPS 
        sin error
 | Tiene 
        una boya de Peligro Aislado IALA al 
        SE. | Se 
        trata de un vapor de pasajeros de 
        63mts. de eslora con casco de acero 
        que se hundió el 06/06/1937. 
        No hay información reciente. 
        No hay datos de sondajes. Se encuentra 
        en la ruta Sur de acceso al puerto 
        de Colonia. puede 
        ser peligroso
 |