![]()
  PUERTO PROFUNDO, DIRIGIBLES "HIBRIDOS" E IMAGINACION
Lo que sigue son las impresiones que me suscitan, dos informaciones aparecidas en Internet, con pocos dias de diferencia.
En el sitio Weeb de CNN en espanhol, se coloco un articulo acerca de las posibilidades 
  de la tecnologia "dirigible". Se trata de un articulo destinado al gran publica, 
  para ilustrar el estado actual de la cuestion de esta tecnologia de transporte, 
  que le asisten grandes posibilidades de futuro. 
  Cabe acotar, que estos vehiculos mas livianos que el aire, pueden levantar un 
  kilogramo por cada metro cubico de hidrogeno o helio de capacidad que porten 
  en su interior, que normalmente tiene al forma de un cigarro o habano. 
  Nuestra pertenencia, a la Airship Association con sede en Londres, nos permite, 
  una mayor percepcion de dicha informacion, atento que la mencionada institucion 
  remite periodicamente informacion mas pormenorizada de la cuestion a sus miembros, 
  informacion que por otra parte eta disponible en el sitio web que la institucion 
  ya posee en Internet. 
  Entre, las diferentes variantes de utilizacion de la tecnologia dirigibles(que 
  muchos conocen como zepelines),esta la de los dirigibles hibridos destinados 
  al transporte de grandes cargas.
  En el articulo, se hace referencia a la empresa alemana que esta llevando a 
  cabo estos desarrollos, que entraran en el mercado en el proximo quinquenio. 
  Este tipo de vehiculo mas liviano que el aire, ha sido visualizado en los estudios 
  de factibilidad previos, como un medio idoneo, para llevar grandes cargas, desde 
  el lugar de fabricacion hasta el puerto de embarque, y desde el puerto de desembarque 
  hasta el punto final de la carga. 
  La ventaja comparativa de esta tecnologia, son los considerables ahorros, que 
  devienen de evitar los costosos transportes por carretera o tren de cargas voluminosas, 
  para las que existe un "nicho " de mercado, que da sentido economico al desarrollo 
  de la tecnologia. 
  A los pocos dias de haber aparecido esta noticia, en el sitio web del "Diario 
  Popular" de la ciudad de Pelotas, en el Estado brasilero de Rio Grande do Sul, 
  se transcriben declaraciones del Ministerio de Transportes de Brasil, en el 
  sentido de anunciar el llamado al licitacion para llevar la profundidad del 
  puerto de Rio Grande desde su actual profundidad de 40 pies a 60 pies de profundidad.
  El funcionario, sostiene que esta profundidad, lo convertiria en el unico puerto 
  con esas caracteristicas del Mercosur, lo que lo habilitaria para recibir embarcaciones 
  que solo pueden operar en puertos con esas profundidades. 
  A principios de febrero, anoticiados de este proyecto, que ahora va dando un 
  paso firme para su implementacion, habiamos elaborado un articulo, sobre el 
  significado de esta obra publica, significado del que tomaran debida nota las 
  personas allegadas al quehacer maritimo - portuario, como del comercio exterior. 
  
  En dicho articulo, ya habiamos insinuado, el potencial emergente, de considerar 
  la combinacion del transporte por agua con este tipo de profundidad(calado), 
  con el empleo de dirigibles "hibridos para el transporte de cargas voluminosas 
  y pesadas.
  El cronograma sugiere que el puerto de Rio Grande, estaria operable a 60 pies 
  dentro de aproximadamente cuatro anhos. Mas arriba apuntamos que la tecnologia 
  de dirigibles hibridos, estaria disponible en el proximo quinquenio. 
  Va de suyo la coincidencia de ambos emprendimientos, y al menos la alta probabilidad, 
  que en los ambitos de consultoria donde se suelen realizar estudios prospectivos, 
  se vayan considerando operaciones como las que aqui imaginamos. 
  Tal vez sea necesario que el gran publico, cobre conciencia del impacto que 
  puede tener sobre la Cuenca del Plata, este tipo de combinaciones. El uso intenso 
  del transporte por agua y de la tecnologia dirigible( que tiene rendimientos 
  economicos similares), combinado con el uso eficiente del ferrocarril electrificado, 
  en un marco de creciente irrupcion de las tecnologias de la comunicacion y la 
  informacion( actualmente emblematizadas en Internet), brindara nuevas configuraciones 
  socioeconomicas con obvias consecuencias geopoliticas, que habra que ir vislumbrando 
  para ponerlas al servicio de una creciente elevacion de la calidad de vida de 
  los pobladores de estas latitudes. 
Buenos Aires 14 de junio de 2000 
  Alfredo Armando Aguirre 
  choloar@bigfoot.com 
  http://members.tripod.com/~choloar/choloar.html