DURA DE MORIR II
    Violeta C. Jessop
    Si Ud creía que el único argentino que viajaba
    en el "TITANIC" era Edgardo Andrew... se equivoca.
    Le presentamos a Violeta C. Jessop, la argentina que navegó en los tres paquebotes y sobrevivió al naufragio del TITANIC y al
    de su gemelo el BRITANNIC...!!!
    Su increible historia concluye con un gran dolor de cabeza...
    .
    por Marcelo Morard



    Violeta C. Jessop había nacido en Buenos Aires en 1888, ella retorna a Londres con el resto de su familia ya que su padre había muerto de tuberculosis en la Argentina y era un pobre trabajador de una estancia que criaban ovejas, descendientes de las familias que se establecieron en Buenos Aires después de la segunda invasión inglesa a comienzos del siglo XIX.

    Para ayudar a su madre ella es contratada en la compañia White Star como camarera, y con ese titulo comienza a trabajar 17 horas por día por un salario de 2 libras y 10 peniques. Para entonces ella estaba embarcada en el "Olympiq", hermano gemelo del "Titanic". Justamente ella se encontraba a bordo el día de la colisión entre el "Olympiq" y el "Hawk" en 1911 (ver primera colisión). Ya comenzaba su historia...
    TitanicElla tenia 24 años y sus amigos la convencen de que se pase al "Titanic", pues trabajar en un barco como ese podía ser una "experiencia inolvidable". La noche que el paquebote choca contra el iceberg, Violeta estaba durmiendo en su litera, alguien ordena subir a la cubierta principal y trepar a la chalupa Nº16 junto a otras mujeres para que estén a salvo. Después de más de 8 horas de naufragar en el frío Atlántico Norte, Violeta es salvada junto a 19 de las 23 mujeres que ocupaban el bote por el buque "Carpathia".
    .
    .

     


    Y no hay dos sin tres...
    BritannicLa primera guerra mundial había comenzado y Violeta Jessop se enrola en la Cruz Roja Británica, esta vez como enfermera, su nuevo destino: el ex "Gigantic", ahora transformado en buque hospital y con otro nombre, el HMHS Britannic (ver hospital flotante). El Britannic navegaba por el mar Egeo cuando una violenta explosión sacude al buque, Violeta es lanzada contra el techo de su camarote, luego el barco se hundiría más rápidamente que su hermano el "Titanc" (ver hundimiento más rápido), y una vez más ella salva su pellejo subiéndose a otra chalupa.
    Años más tarde ella descubriría que sus continuos dolores de cabeza habían sido provocados por una fractura de cráneo originada por aquella explosión en el "Britannic".
    Retirada en una estancia en Suffolk, Inglaterra, Violeta C. Jessop criaría gallinas hasta su muerte y ella recordaría sus 42 años de servicio en el mar ... y sus dos naufragios!!!  


      El Olympiq hunde un submarino El Titanic y el Olymoiq juntos, en reparaciones.Después del hundimiento del Titanic el Olympiq pasa seis meses en el astillero de Harland and Wolff para mejorar su seguridad y de dotarlo de más botes salvavidas suplementarios. Cuando la Primera Guerra Mundial estalla el Olympiq ya se encontraba en servicio en la ruta del Atlántico Norte. En 1915 comienza a transportar desde América tropas para el frente europeo fletado por la Royal Navy eludiendo ágilmente los ataques de los submarinos alemanes.

    En mayo de 1918 el Olympiq va cometer un acto de bravura casi inigual en la historia de los mercantes ingleses, perseguido por un submarino alemán, el U-130, esquiva un torpedo y vira a babor bruscamente; encara al atacante alemán chocándolo levemente de costado; igualmente eso fue suficiente para hechar a pique al U-130 en pocos minutos. Después de su explotación como transporte en la guerra, el Olympiq volverá a surcar los mares del norte realizando viajes durante 16 años sobre la línea a Nueva York. Hasta que en 1934 la densa neblina lo hace chocar contra un inofensivo barco-faro a lo largo de las costas americanas, siete de los once tripulantes del pequeño barco-valiza mueren en la colisión. Es el fin de otro grande, luego en 1935, después de su viaje a Nueva York es enviado a desguace, y así el primero de los gigantes de Bruce Ismay termina su historia.  



     

    Hundimiento más rápido
    El martes 21 de noviembre de 1916, el Británnic atraviesa el estrecho de Koa. Son las ocho horas de la mañana y el mar esta perfecto. De repente el navío es sacudido por una fuerte explosión. Como en el Titanic, el agua penetra por un boquete a estribor en forma descontrolada, pero desafortunadamente se irá a pique mucho más rápido que su hermano mayor el "Titanic". Solo en cincuenta y cinco minutos el Britannic estaría en el fondo del mar. El Britannic se hunde de la misma manera que el Titanic, elevándose por la popa de una manera impresionante, de los mil cien tripulantes que viajaban a bordo solo perecen treinta marinos a causa de que sus botes son destruidos por las gigantescas hélices que aun giraban fuertemente.
    Entre los náufragos que se salvaron se encontraba otra vez nuestra compatriota Violeta C. Jessop.

    Que es lo que ocurrió realmente?
    Muchos le adjudicaron las causas a un torpedo o a una mina flotante, pero un equipo de Cousteau investigó el caso en 1976 y las imágenes que obtuvieron muestran una desgarradura que parece originada desde el interior hacia el exterior. Aparentemente una explosión en el pañol de carbón o una fuga en sus calderas generaron la explosión, pero no fue ningún agente exterior.
    Porque naufragó más rápido si el Britannic era tres veces mas seguro que el Titanic?
    Por la simple razón que aquel martes 21 de noviembre hacia calor y todas las escotillas estaban abiertas para facilitar la aireación de la cubiertas repletas de enfermos de guerra, además las puertas estancas estaban abiertas para dejar correr el aire entre los pisos inferiores. De esta manera el aire atrapado en el interior del buque salió más rápidamente permitiendo el ingreso del agua velozmente.
    De los tres gigantes, dos se hundieron y Bruce Ismay que había logrado escaparse del naufragio del Titanic no sobrevivió al escándalo del Britannic, luego renunciaría a su cargo en la White Star en 1915. Finalmente en 1935, la Cunard (su competidora) se fusionaría con la White Star.  


    Primera colisión
    Cierta noche de 1907, convidado a cenar por Lord Pirrie, el gran constructor naval de Belfast Bruce Ismay, patrón de la White Star Line no se anojaría más. La White Star era sobrepasada por la competencia en el trafico de pasajeros entre Gran Bretaña y Estados Unidos, la Cunard Steamship Company y su "Lusitannia" arrasaba los mercados.
    Cual era entonces la solución..? construir tres navíos gigantes que puedan transportar más gente a mayor velocidad y con mayor confort, así nace el primer gran paquebote de clase "Olympic".
    Puesto inmediatamente en el astillero el RMS (Royal Mail Ship) Olympiq será el primero en tomar contacto con el mar. Doble signo del destino, una de sus dos primeras salidas de prueba estará al borde de la catástrofe.
    Al amanecer del 20 de septiembre de 1911, el Olympiq sale del puerto de Southampton bajo las ordenes del capitán E.J. Smith (el mismo que más tarde comandara al Titanic) y al a travesar Bramble Bank colisiona con el crucero británico "Hawke". Los dos navíos tratan de evitar la colisión pero es tarde, el "Hawke" choca contra el Olympiq y lastima gravemente su hélice de estribor provocando dos grandes brechas en su estructura a nivel del agua. Por suerte no hubo ninguna víctima. El Olympiq retorna entonces a Belfast al astillero para ser reparado junto a su hermano menor : el "Titanic".
    Nada va a afectar a su reputación ni a su comandante, ya que la investigación del accidente da por hecho que la responsabilidad del mismo corresponde al "Hawk".  

    Hospital flotante
    El Britannic como Buque Hospital
    El ultimo de la serie, el Britannic, no portara jamas las siglas "RMS" (Royal Mail Ship), al mismo tiempo se comienza su construcción en los astilleros de Belfast bajo el nombre original de "Gigantic", se anuncia la noticia del hundimiento del Titanic, rápidamente se toman las mismas medidas de refuerzo para los otros colosos de la serie Olympiq: doble quilla, doble fondo, remaches especiales, compartimentos estancos y más botes salvavidas. La Gran Guerra comienza y es transformado en buque-hospital, y es allí donde nuestra amiga Violeta C. Jessop se embarca para trabajar como enfermera de la Cruz Roja Británica. El ex "Gigantic" pasa a ser el HMHS (His Majesty's Hospital Ship) Britannic. Transferido al estrecho de los Dardanelos comienza a operar desde el 28 de diciembre de 1915 y realiza incesantes "ida y vuelta" entre Southampton, Nápoles (donde carga carbón) y la isla de Mudros, en el mar Egeo. Cada viaje que realiza transporta 3.000 heridos y enfermos, hará seis veces la "ida y vuelta", pero la última será sin retorno. 
     
    Envienos sus comentarios, experiencias y cualquier novedad a: marcc@ar.inter.net

    Ciber - N@utica © Todos los derechos registrados  Ultima modificación 14/05/99